210-Lago (Espectáculo)

Esfuerzo y contemplación.

  • Obra
    • 210
  • Nombre
    • Lago (Espectáculo)
  • Ciudad y fecha
    • Banyoles, Junio de 2004
  • Duración
    • 70’
  • Instrumentación
    • flute, sopran sax, voice, electric guitar, bass guitar, drums, salterio and piano
  • Partes
    • 1) La primera luz 2) El amanecer 3) Dentro del agua 4) Mediodía 5) La tormenta 6) El esfuerzo 7) La muerte 8) El amor 9) Niños y pájaros 10) El extraño 11) El atardecer 12) La noche 13) Fiesta final 14) Juncos 15) Making of
  • Textos
    • J. N. Santaeulàlia
  • Idioma del texto
    • Catalán
  • Cd
    • Humanos (2015)
  • Estreno
    • Banyoles, Polideportivo La Draga 24 de Julio de 2004 Voz: Eva Trullàs Saxo y Flauta travesera: Adrià Bauzó Bajo eléctrico: Toni Terré Batería: Cidón Trindade Guitarras: Marcelo Valente Piano y salterio: Paco Viciana
  • Estreno (versión para piano)
    • Tema l'albada per a l'espectacle Humans: Banyoles, Auditori 7 de Març de 2015 Piano: Paco Viciana

Espectáculo multimedia con fotografías de Tino Soriano, poemas de J. N. Santaeulàlia, audiovisuales de Xavi Pérez y Miguel Casadevall "Quelfo", coreografías de Iona Altimiras, escenografía de Pep Aymerich y dirección escénica de Ángel Amieva, para la inauguración del Campeonato del Mundo de Remo 2004 en Banyoles.

 

Presentación y argumento del espectáculo:

Os invitamos a formar parte de este fantástico viaje por los sentidos. Un viaje a lo largo de una jornada virtual alrededor de un lugar de extrema belleza: EL LAGO DE BANYOLES, centro neurálgico a lo largo de los siglos de las vivencias de miles de personas de todas las épocas y culturas.

El espectáculo nos retrata un paseo por las sensaciones y los conceptos abstractos más cercanos al lago: el agua, la luz, el viento, los árboles, las hojas, la vida y la muerte, el esfuerzo, la noche, los astros, la gente ... Mediante diversas disciplinas artísticas (fotografía, música, poesía, teatro, esculturas, vídeo ...), tenemos la intención de sensibilizar al público sobre la importancia de este espacio natural emblemático.

Durante más de una hora de espectáculo queremos transmitir el calor familiar de los primeros rayos de sol, o el aguijón sobrecogedor de la muerte dentro del vientre del agua, el olor fresco de la tierra húmeda después de la tormenta, el esfuerzo que inunda el arte de la autosuperación, la melancolía de las hojas caídas o la vitalidad que rodea y atraviesa el lago.

Un viaje humilde y reflexivo sobre la vida y la muerte. Un viaje iniciático en busca de un horizonte más esperanzador. Un retorno a la Naturaleza en Mayúsculas.

Esto quiere decir LAGO

Todos los poemas que utilizamos en el espectáculo, escritos por J. N. Santaeulalia, son Haikus, una estructura ancestral japonesa de hacer poemas minimalista. Os pongo un ejemplo de uno de ellos:

 
Ni barro ni fuego.
Mi alma es de agua,
Luz verde y azul.
 
 
En 2007 hice un resumen del espectáculo en 18 minutos para sintetizador, llamado Vivir el lago, como música para un publirreportaje sobre el lago de Banyoles, encargo de la productora 24 imatgesxsegon y el Consorcio del Lago de Banyoles, realizador Quim Paredes.  

Y más adelante he creado diversos arreglos de partes del espectáculo:

Para violín y piano:
-1) La primera luz
-3) Dentro del agua
-9) Niños y pájaros
-11) El atardecer

Para piano solo:
-2) El amanecer
-10) El extraño
-14) Juncos

  

Obra incluida en los espectáculos:

 

Lago (70'):

Resumen-Trailer (5'48):

   Download
 
 
1) La primera luz (5'15)
   Download
 
2) El amanecer (3'22)
   Download
 
3) Dentro del agua (4'18)
   Download
 
4) Mediodía (5'10)
   Download
 
5) La tormenta  (4'11)
   Download
 
6) El esfuerzo (5'32)
   Download
 
7) La muerte (3'46)
   Download
 
8) El amor (4'19)
   Download
 
9) Niños y pájaros (6'12)
   Download
 
10) El extraño  (2'43)
   Download
 
11) El atardecer (2'21)
   Download
 
12) La noche (4'20)
   Download
 
13) Fiesta final (5'14)
   Download
 
14) Juncos (2'42)
   Download
 
15) Making of (6'09)
   Download
 
  • Voz: Eva Trullàs
  • Saxo soprano y flauta travesera: Adrià Bauzó
  • Bajo eléctrico: Toni Terré
  • Bateria: Cidon Trindade
  • Guitarras: Marcelo Valente
  • Piano y Psalteri: Paco Viciana
Concierto en el polideportivo de Banyoles el 24 de julio de 2004
 

Vivir el lago (BSO) (18'19): 

   Download
 
  • Teclados: Paco Viciana
 
 
Partitura en pdf:
 
 
 
 
 

 

Ficha técnica y artística del espectáculo: 

  • Producción y música: Paco Viciana
  • Guión y dirección: Àngel Amieva
  • Poemas: J. N. Santaeulàlia
  • Fotografías: Tino Soriano
  • Escenografía: Pep Aymerich
  • Diseño de luces: Josep Maria Pérez
  • Diseño de sonido: Toni París
  • Vídeo: Xavi Pérez y Miquel Casadevall "Quelfo"
 
Músicos:
  • Voz: Eva Trullàs
  • Saxo soprano y flauta travesera: Adrià Bauzó
  • Bajo eléctrico: Toni Terré
  • Bateria: Cidon Trindade
  • Guitarras: Marcelo Valente
  • Piano y Psalteri: Paco Viciana
 
Actores:
  • Clàudia de Siato
  • Carlos Varela
  • Marta López
  • Glòria Cristina
  • Àngel Amieva
 
Manipuladores:
  • Grupo de Danza Moderna de Banyoles
  • Alexia Ros
  • Irene Vila
  • Judith Saavedra
  • Fatima Gifra
  • Elena Constans
  • Irene Casals
  • Sandra Gimeno
  • María Cufí
  • Alba Carretero
  • Sandra Capellera
 
Coordinadora Manipuladores:
  • Iona Altimiras 
 
Regidores:
  • Marc Sala
  • Fidel Villabrille
 
Niños:
  • Aniol Viciana
  • Anna Amieva
  • Alba Amieva
  • Marc Villabrille
 
Diseño:
  • Isabel Oliver
 
Traducción al inglés de los poemas:
  • Lucy Humphries 
 
Producción:
  • Ayuntamiento de Banyoles